Mostrando entradas con la etiqueta Quédate en casa. Regresaremos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quédate en casa. Regresaremos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2020

Lengua castellana y Literatura 1º ESO

Fuente: EFE

En el día de hoy, veremos el verbo. Tenéis que resumir la teoría de las páginas 127, 128, 129 y 130. Aquí os enlazo las páginas para los que no tenéis el libro. El resumen podéis hacerlo de estas páginas o de la presentación que tiene el libro de Casals, que os enlazo aquí también. Elegid una u otra.

Si tenéis dudas, preguntadme, porque, aunque lo habéis dado en Primaria, hay cuestiones que no recordaréis y otras nuevas, como el aspecto verbal. Aquí os dejo un vídeo sobre la diferencia de los aspectos verbales. No obstante, no será algo en lo que profundicemos en 1º ESO y no lo preguntaré en el cuestionario verbal que hagamos. Solo quiero que os suene.


Los ejercicios que tenéis que hacer son los siguientes:
- Pág. 127, ejercicios 1 y 2.
- Pág. 128, ejercicios 7, 10, 11, 12 y 13.
- Pág. 129, ejercicio 14.
- Pág. 130, ejercicio 19.
- Pág. 131, ejercicios 24, 25 y 29 (Este último ejercicio es tipo examen; localizar verbos en un texto y analizarlos morfológicamente).

Aquí os dejo las correcciones para que los ejercicios. Procurad autocorregir con atención, que a veces observo errores cuando lo hacéis. Sobre todo, porque este tipo de ejercicios aparecerán en el cuestionario de la UD 7. Este trabajo tenéis para entregarlo, como máximo hasta el lunes 11.

Por cierto, el próximo lunes 11 haréis un cuestionario de tiempos verbales que durará media hora. Comenzará a las 9.30h. No tendrá nota; solo sirve para que practiquéis los tiempos y que os resulten familiares para el cuestionario sobre el verbo que haremos de la UD 7.

martes, 28 de abril de 2020

Muerte de la luz de George R.R. Martin. Profe Isabel. Proyecto La rata lectora 1º ESO

La lectora. Escultura en Uruguay. Fuente: Wikimedia

Desde principio de curso, en 1º ESO hemos venido haciendo un proyecto colaborativo alumnado y profesorado, que luego se ha extendido por todo el centro a los demás cursos y docentes, Equipo de Orientación, asistentes de Inglés, profesora de chino...

Este proyecto se llama "La rata lectora" y consiste en recomendar, comentar, advertir de un libro que hayamos leído; tanto si nos ha gustado, como si no. Junto a la clase de 1º ESO los alumnos y su tutor hicieron una "estantería" de papel continuo donde colgaban sus libros recomendados.                  

Como ahora no nos es posible hacerlo, se nos ha ocurrido que podríamos realizar recomendaciones de los libros que hemos leído durante el confinamiento. Pueden participar todos los que quieran. Los alumnos y alumnas nos podéis enviar un correo a cualquiera de vuestros docentes y nos encargaremos de "colgarlo" en el blog.

Aquí va mi recomendación. Muerte de la luz de George R.R. Martin. Es una novela de ciencia ficción. Una historia muy triste, muy bella y emocionante a la vez. Este autor es un gran narrador. Es la primera novela con la que tuvo éxito en 1977. Luego llegaría la saga de Juego de Tronos y la serie de televisión...

Solo para fieles de la ciencia ficción, las historias tristes de amor y, algo típico en Martin, final no muy feliz.